![]() |
Sede actual del Club Kimberley |
En los comienzos de la década de 1920, los jóvenes Pablo Albide, José Villante, Italo Falaschi, Dante Longhi, Juan Sanders, Martín González, Andrés Actis, Juan Aizpun, Santiago Sobran y los hermanos Melonio, proyectaban la creación de un club para participar de los torneos de fútbol que se realizaban en Mar del Plata. La duda surgía sobre cuál sería el nombre que los identificaría, ya que ninguno de los sustantivos que se proponía convencía al grupo entero. Hasta que Pablo Albide escuchó un nombre que lo deslumbró. Albide había concurrido al (desaparecido) cine "Select" de nuestra ciudad, donde exhibían un documental que mostraba imágenes de Sudáfrica. Más precisamente, fotografías de las minas de diamante negro de la población de Kimberley. Ese nombre fue el que lo impactó y cuando lo compartió con el resto de sus amigos, no hubo más que una decisión unánime de aprobarlo. Así se llegó al 6 de Julio de 1921, día en que se fundó el Club Atlético Kimberley, con José Villante como primer presidente de la institución.
Una casilla ubicada en la esquina de Avellaneda y Mitre fue el primer lugar donde se llevaban a cabo las reuniones de comisión directiva y se designaba el equipo titular de cada domingo. En 1922, la peluquería de Críspulo Moreno que se encontraba en Alvarado y Catamarca, fue la segunda casa kimberleña. Luego de peregrinajes por las propiedades de los socios Juan Romero, José Villante y los hermanos García, en el año 1939, la Comisión adquiere los terrenos de Ciro Carlos Rizzi por 7.830 m/n (moneda nacional). Las tierras se encontraban en Independencia 3030, donde se construiría la sede que hasta el día de hoy conserva el club.
Kimberley creció a pasos agigantados, gracias a los bailes que se desarrollaban durante las décadas del 40, 50, 60 y 70. En 1975, la institución decidió encabezar un ambicioso proyecto para construir en su sede una pileta de natación. El 6 de diciembre de ese año, se inauguró la piscina y los baños turcos, convirtiéndose ésta en la tercera pileta de la ciudad de Mar del Plata. El hecho fue de tal magnitud y atrajo a tanta gente, que Kimberley se convirtió en la institución con más socios de la Provincia de Buenos Aires, alcanzando los 56.000 asociados.
![]() |
Pileta del club |
El club se mantuvo con una similar cantidad de socios hasta los 80, cuando empezó a decrecer el número. En los años 90, el "Dragón" sufrió, al igual que todos los clubes del país, el descuido de la vida social de las instituciones por parte del Estado. El fondo llegó a ser tocado a principios del segundo milenio, más precisamente en el período 2001-2006. Por ese entonces, la posibilidad de que el club deje de existir pasaba por la mente de todos los integrantes de Kimberley.
Jorge Falcone fue uno de los que no dudó en su postura, y apostó por formar un equipo de trabajo junto a Emilio Van Gool, para superar la situación. Tanto ellos como quienes los acompañaban en la contienda perdieron bienes personales, como las propiedades que tenían a su nombre, con el objetivo de salvar al club. Kimberley con el aporte de sus socios, fiel a su estilo, se puso de pie y superó el momento más difícil de su historia.
Tras dos mandatos de Emilio Van Gool, Jorge Falcone se hizo cargo de la presidencia en el año 2013. El actual mandamás encabeza un proyecto para que los jóvenes del club se acerquen a la dirigencia y formen parte de la comisión directiva. Luciano Mignini (37 años), dirigente responsable del fútbol y vicepresidente segundo de la institución, es uno de los que representa dicho proyecto. También forman parte del mismo los vocales Andrés Zariello (23) y Juan Ignacio Colpaz (29), quienes coinciden en que decidieron aceptar el desafío "para devolver algo de lo que el club nos dio".
![]() |
El presidente Falcone (medio) en la entrega de "Méritos Deportivos" |
En la actualidad, cuenta con casi 1900 socios que se distribuyen en las diferentes actividades de la institución: pileta (escuela, tercera edad, especial, competencia, matronatación, hidrogym, pileta libre), básquet (escuela y competencia), fútbol (escuela y villa competitiva), patín, gimnasia y artes marciales (karate y tae-kwondo). Más las 180 familias de los niños que acuden al Jardín "Dragoncito Verde".
Kimberley cuenta hoy con 104 personas (entre comisión directiva y empleados) trabajando. Falcone explica que es fundamental el esfuerzo de los padres en las subcomisiones de cada deporte, para costear los viajes y satisfacer las necesidades de los chicos que participan. "Con lo que se recauda de la cuota social, le pagamos solamente a 36 empleados. El trabajo de los papás en cada disciplina permite juntar el dinero para que los deportistas puedan viajar a competir", sentencia el presidente.
"El club está bien pero no del todo, como yo quisiera" según las palabras de Falcone. Tanto él como el resto de los dirigentes, trabajan para que Kimberley siga creciendo tanto en los deportes como en su actividad social. Desde el 2012, el club participa en el torneo Federal B de fútbol y en el Provincial de Primera de básquet, con dos proyectos similares que fomentan la conformación de planteles con mayoría de jugadores surgidos de las inferiores del club.
Más allá de los logros deportivos, fundamentalmente en fútbol, patín y natación, el Club Atlético Kimberley ha sido a lo largo de su historia, un emblema de la ciudad de Mar del Plata por su actividad social. El club es de los socios, y se desarrolla para satisfacer las necesidades de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario