Translate

jueves, 29 de mayo de 2014

El blog no ha muerto




La tecnología continúa con su avance a pasos agigantados y un claro ejemplo se da en la comunicación. Las redes sociales son actualmente los principales sitios de la web, capaces de contar las noticias que se nos ocurran e interactuar sobre ellas u otros temas personales. A principios de la década pasada, fueron los blogs quienes le permitieron a los usuarios dar a conocer sus opiniones y recibir comentarios de las mismas. Hoy en día, esa función fue reemplazada (también mejorada) por medios más rápidos y fáciles de utilizar, como son Facebook y Twitter, por ejemplo. Sin embargo, el posts que se sube a la plataforma del blog consta de un desarrollo más complejo que el de Facebook y Twitter, basado en criterios periodísticos en cuanto a diseño y narración. Hugo Pardo Kuklinski explica: "A partir de mi propia experiencia en digitalismo.com puedo decir que los blogs son valiosos borradores, versiones inacabadas del pensamiento de sus actores".


El blog no murió, para nada. Sí, mutó su utilidad y ya no es el snack (como define Kuplinski a las nuevas redes sociales) de la internet. Una prueba de su vitalidad es la trascendencia que toman los principales blogs de los Estados Unidos, como Technorati o Dailykos.com. También los grandes medios periodísticos fomentan la creación de un blog personal para las notas, opiniones, artículos e investigaciones de sus periodistas.




Paul Boutin se encarga de enumerar algunas características en contra de los blogs, que son tan ciertas como poco valorables. Él dice que carecen de actualización, requieren de un esfuerzo de creatividad y pierden jerarquía en el algorítmo Page Rank de Google, entre otras cuestiones. Pero quien crea un blog busca justamente lo contrario. Intenta mostrar ese esfuerzo de calidad y creación en su posteo, lograr algo más complejo que una actualización de estado en Facebook o Twitter, y no le es determinante el rankeo de su página en Google, sino que se entienda a dónde apunta la misma, cuál es su especificación.

Los blogs ofrecen la oportunidad de simular tener una página web, un sitio propio para tratar el tema que nos interese, con la chance de aplicarle criterios periodísticos en el diseño a lo que se publica. Quizás por eso los medios masivos sigan sosteniendo el uso de los blogs que permiten la exposición y edición de la información. Un formato de escritura para informar e intercambiar opiniones, en un ámbito más formal que las redes sociales DIY (Do It Yourself-Hágalo Usted Mismo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario